Resumenes IV Taller chileno-argentino

Cazadores recolectores tardíos en la cordillera del Norte Semiárido de Chile: características del uso del espacio entre los 1800 a 900 años cal AP

César Méndez, Andrés Troncoso, Donald Jackson y Daniel Pavlovic. Memorista: Cristian Solar

Nuestra investigación cuestiona la caracterización homogeneizadora adscrita a las poblaciones del “Periodo Alfarero Temprano” para el Norte Semiárido de Chile, donde se enfatizan asentamientos en fondos de valle, baja movilidad residencial, dependencia económica de productos domésticos y el rol primordial de la tecnología cerámica. Sugerimos que existe mayor variabilidad, y que este modelo no es ampliamente aplicable. Al igual que en regiones cercanas, observamos localidades donde el registro arqueológico se asemeja a ocupaciones de cazadores recolectores: breves, reiteradas, enfatizando recursos cazados (ecofactos e instrumental de procesamiento), con dominio de tecnologías transportables de larga vida útil (lítica y cerámica) y arte rupestre en contextos logísticos. Nuestros trabajos se centran en el curso fluvial cordillerano de Pama (Combarbalá), de relevancia para el encuentro en tanto documenta ocupaciones a escasos 42km de la divisoria de aguas entre Chile y Argentina.

Actualización y perspectivas de la investigación en caverna Piuquenes, cordillera de Chile central

Rubén Stehberg, José F. Blanco y Rafael Labarca.

Esta presentación realiza una reseña histórica de los trabajos llevados a cabo hasta el momento en caverna Piuquenes. Se glosan los resultados presentados en las distintas publicaciones existentes, aunque se hace énfasis en aquellos aspectos no discutidos con anterioridad, como antropología física, malacología y antracología, entre otros. Del mismo modo, se realiza una evaluación de los aspectos analíticos pendientes en las campos de estudio ya abordados y se examinan las áreas de investigación más promisorias a futuro (Análisis de residuos, Isotópicos, de ADN de los esqueletos, Arqueobotánica y Microestratigrafía, entre otros).

Del arte rupestre al flujo de imágenes-¿personas? Entre ambas vertientes de los Andes

Andrés Troncoso, Pablo Larach, Daniel Pavlovic y Paola González

Este proyecto tiene como objetivo el definir la secuencia estilística del arte rupestre de los valles de Illapel y Chalinga (Provincia del Choapa, IV región) y su relación con los contextos sociales correspondientes. En esa línea se estableció una estrategia de trabajo orientada al registro y excavación de sitios con petroglifos con el fin de identificar las prácticas asociadas a la producción de esta materialidad. Es en ese contexto que se presentan los resultados de trabajos en el sitio Los Mellizos, donde desde el arte rupestre se observa la presencia de imágenes asociadas con el personaje felínico de Aguada y con las representaciones escutiformes que se conocen en el NOA ligadas a Santa María. A ello se suma el resultado de excavaciones en el mismo sitio, los que dan cuenta de una ocupación PAT local donde encontramos fragmentería Agrelo/Calingasta (sensu Sanhueza et al. 2004) y otra ocupación con un contexto que podría relacionarse con cultura material Aguada.

Explorando cambios y continuidades en el registro arqueológico del norte de Mendoza

Horacio Chiavazza y Cristina Prieto

El objetivo general de las investigaciones del CIRSF es comprender los procesos de ocupación humana en el norte de Mendoza, enfatizando el análisis de los últimos 4.000 años aprox., para los cuales se ha postulado y consensuado desde diferentes campos disciplinares que se registra el establecimiento de las condiciones actuales del ambiente. En este sentido se buscan entender las correlaciones dadas entre las características de un ambiente árido, con crítica disponibilidad de agua, sus fluctuaciones en una escala de resolución media a fina y las respuestas sociales dadas en el proceso de ocupación regional. Esto incluye cambios que van desde formas económicas centradas en la caza y recolección a la de producción industrial capitalista. A tal fin se enfatiza el análisis del registro arqueológico desde su variabilidad y tomando en cuenta su posición en el territorio. Para ello se parte de una consideración de la diversidad manifiesta en distintas escalas: tierras altas y tierras bajas en la más general, y en la más particular de precordillera, pampas de altura, valles y quebradas en el primer caso y de piedemonte bajo, márgenes de ríos (incluye cauces y paleocauces), humedales y lagunas y campos de médanos en el segundo.

El análisis de la diversidad del registro arqueológico en relación a su historia y posición en el territorio nos permite trabajar hipótesis referidas a procesos de cambio o de mantenimiento cultural bajo condiciones a su vez variables o constantes a nivel ambiental. De este modo se estima la posibilidad que en diferentes etapas, bajo similares condiciones ambientales, las respuestas sociales sean variables y, en un marco de diferencias en las condiciones del ambiente, las respuestas sociales sean semejantes.

Programa Patrimonio Arqueológico de Lo Barnechea (PALB)

Claudia Cádiz Álvarez.

La ponencia propuesta se inscribe en el contexto del programa PALB (Patrimonio Arqueológico de Lo Barnechea), el cual se dedica a la investigación y gestión del patrimonio existente en la comuna de Lo Barnechea, Santiago, RM. Se presentan los avances en el conocimiento arqueológico del área de prospección para la construcción de una carta arqueológica comunal, utilizando los métodos clásicos de prospección de la arqueología y otros métodos complementarios, como los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Avances en la comprensión de las poblaciones locales de la cuenca superior del río Aconcagua durante los periodos Alfarero Temprano, Intermedio Tardío y Tardío

Daniel Pavlovic, Andrés Troncoso, Rodrigo Sánchez, Silvia Alfaro y Daniel Pascual

En el marco del proyecto Fondecyt 1040153, nuestro equipo de investigación ha profundizando durante los últimos años el estudio de las poblaciones locales que ocuparon los diferentes espacios de la cuenca superior del río Aconcagua durante los periodos Alfarero Temprano (300 a.C.-1000 d.C.), Intermedio Tardío (1.000-1.400 d.C.) y Tardío (1.400-1.536/1.541 d.C.). Orientando los esfuerzos a la reevaluación de sitios ya identificados y el estudio de nuevas zonas, se ha avanzado de manera significativa en el conocimiento sobre las formas de ocupación del espacio, las estrategias de subsistencia y las tradiciones tecnológicas desarrolladas por estos grupos y las transformaciones acaecidas en estas y en otras dimensiones socioculturales a raíz de la presencia Incaica en la zona.

Variación geográfica en valores de isótopos estables de Carbono y Nitrógeno de plantas y animales comestibles en el Oeste argentino: el caso del Maíz prehistórico

Andrew Ugan, Gustavo Neme, Adolfo Gil, Paula Novellino, Joan Coltrain, Carina Llano, Fernando Fernandez, Augustín Martinelli

Este proyecto intenta muestrear las señales de isótopos de nitrógeno y carbono de un grupo de plantas y animales comestibles a través de un gradiente de elevación en el sur de la provincia de Mendoza. Esos datos se usarán para calcular las contribuciones de estos recursos a la dieta prehistórica de una muestra importante de seres humanos. La meta a corto plazo es determinar si los habitantes del sur de Mendoza consumían maíz y evaluar su importancia en la dieta. Asimismo, se explorará como esa dependencia con el maíz afectó las interacciones entre los grupos de la región y entre los habitantes del sur de Mendoza y agricultores de las regiones norte y oeste. Estas ideas sobre agricultores y cazadores-recolectores son similares a las evaluadas por nosotros al este de la Gran Cuenca, en el suroeste de Estados Unidos. Este proyecto permitirá resolver una pregunta sencilla pero de suma importancia, aportará nuevos datos sobre la agricultura en el sur de Mendoza y proveerá una base para entender el rol de la agricultura y los agricultores en comparación a otras regiones del mundo. Asimismo, se incrementarán los datos sobre la información de isótopos estables de la fauna y flora de la región. Por otra parte, esta información será de utilidad para aquellos investigadores interesados en la salud y comportamiento alimentario de seres humanos en estas regiones, en los vínculos ecológicos entre diferentes taxones (humanos y no humanos) y para aquellos interesados en la química isotópica en general. La meta a largo plazo es desarrollar una relación de investigación cooperativa con colegas del Museo de Historia Natural de San Rafael, focalizada en adaptaciones prehistóricas a los ambientes áridos en el oeste de Argentina y los Estados Unidos.

Cazadores recolectores de Chile central: antes y después de la producción de alimentos y de la alfarería

Luis E. Cornejo B., Lorena Sanhueza R., Jose Patricio Galarce C., Maria Teresa Planella, Miguel Saavedra V. y Carolina Salas E. Memoristas: Angela Peñaloza O., Johanna Jara A., Gabriela Santander H. y Cesar Miranda A.

A partir de trabajos desarrollados previamente en la cuenca cordillerana del río Maipo, hemos propuesto que el modo de vida cazador recolector perduró mucho tiempo después que en Chile Central se desarrollaran sociedad hortícolas y alfareras (300 a.C. a 900 d.C.). En la investigación que aquí presentamos intentamos someter a prueba dichas hipótesis en un marco geográfico y contextual más amplio, intentado, a la vez, descubrir los principales cambios y continuidades que se producirían entre los cazadores recolectores de finales del período Arcaico (Arcaico IV) y aquellos que posteriormente coexistieron con horticultores del período Alfarero Tardío y agricultores del período Intermedio Tardío. Para lograr esto estamos construyendo un conjunto de secuencias cronológicas para distintas localidades del interior de Chile Central, tratando de definir con precisión hasta que momento es posible verificar la presencia de grupos de cazadores recolectores en las distintas localidades estudiadas. Sobre esta base, nos centraremos en analizar las principales similitudes y diferencias posibles de observar en el modo de vida de estos cazadores recolectores tardíos con sus ancestros de los momentos finales del período Arcaico (Arcaico IV), centrando nuestro análisis en los tipos de movilidad, la estrategia tecnológica lítica y en los patrones de uso de la fauna, así como los cambios que debieron significar la adaptación de vasijas cerámicas en el utillaje doméstico y de vegetales cultivados entre los alimentos a partir de la relación con poblaciones productoras de dichos bienes.

Los análisis de 18O en poblaciones prehispánicas de la costa, valles y cordillera en chile central

Fernanda Falabella G. y Lorena Sanhueza R.

El objetivo de la presentación será mostrar la potencialidad de los perfiles de isótopos de Oxígeno 18 para determinar la procedencia de individuos en los contextos prehispánicos de Chile central, utilizando como ejemplo, los resultados de análisis en restos humanos, realizados entre los años 2004 y 2007. Chile central presenta diferencias notorias en el valor isotópico del agua meteórica entre la costa, los valles y la cordillera, ya que se potencia la combinación de los factores de empobrecimiento isotópico producidos por el alejamiento desde el océano Pacífico, el incremento de altura y la disminución de temperaturas. Esta gradiente E-W alcanza su punto mínimo en la divisoria de aguas y se revierte hacia la vertiente oriental de los Andes, de modo que se constituye en una herramienta analítica de gran valor en los estudios de movimientos de población entre ambos lados de la cordillera.

Tendencias temporales en el uso humano del paisaje: Arqueología y paleoambiente en el sur de Mendoza

Gustavo Neme, Victor Durán, Marcelo Zárate, Alfonsina Tripaldi, Valeria Cortegoso, Paula Novellino, Adriana Mehl, Miguel Giardina, Alejandra Guerci, Carina Llano, Clara Otaola, Miriam Ayala, Cecilia Pérez Winter, Fernándo Fernández y Adolfo Gil

El presente proyecto aborda el registro arqueológico del sur de Mendoza desde una perspectiva biogeográfica. Se propone ampliar la información disponible sobre el poblamiento humano de las distintas áreas de la región y estudiar específicamente cuáles han sido los principales cambios tecnológicos, organizacionales y de subsistencia. Con esta perspectiva, se pone una atención especial sobre las tendencias del registro arqueológico a largo plazo y su relación con los cambios ambientales del Holoceno medio y tardío. Desde una perspectiva biogeográfica se considera que el comportamiento espacial y temporal del registro arqueológico reflejaría, en alguna medida, diferencias o variaciones en la densidad, disponibilidad y/o acceso a los recursos regionales. El poblamiento humano del sur de Mendoza ha sido caracterizado como un proceso heterogéneo, en el cual se dieron ocupaciones asincrónicas de sus diferentes ambientes, e incluso posibles desplazamientos o desocupaciones a escala regional. Los trabajos pioneros de la arqueología de la región sugieren una ocupación temprana de este territorio, que se habría iniciado durante la transición Pleistoceno-Holoceno. Este establecimiento humano inicial parece haberse restringido a algunos ambientes, dado que la ocupación y/o explotación de los espacios marginales (Payunia y Alta Cordillera, por ejemplo) no se habría completado sino hasta fines del Holoceno tardío- ca. 1500 años AP-. En este largo proceso de ocupación del territorio, las poblaciones humanas tuvieron que enfrentar un ambiente cambiante, la competencia con otros grupos humanos y el desconocimiento de muchas de las nuevas áreas que estaban siendo colonizadas. La utilización de modelos biogeográficos tiene como objetivo integrar datos de cambios ambientales, respuestas de recursos a esos cambios y tendencias del registro arqueológico en relación con cambios demográficos y tecnológicos. En este sentido el presente proyecto hace hincapié en aquellos lapsos para los cuales se ha planteado la existencia de fluctuaciones en la disponibilidad de recursos, tanto por disminución en la producción de biomasa primaria (aridización de la Planicie oriental durante el Holoceno medio y la Anomalía Climática Medieval, por ejemplo), como por sobre explotación de la base de recursos existentes (segunda mitad del Holoceno tardío: 1000 al 500 AP y 500 al 100 AP). Recientemente, se ha planteado un modelo de complementariedad ambiental entre planicie oriental y cordillera. En este se sugiere la existencia de una fuerte interdependencia para la obtención de determinados recursos, entre las poblaciones humanas que habitaron estos espacios. Este modelo de utilización de recursos necesita ser probado en una escala que permita examinar el grado de correlación de las respuestas humanas a ambientes contrastantes.

Los túmulos funerarios del valle del río Tinguiririca en la región de O’higgins

M. Blanca Tagle A., Carmen del Río P. y Mario Henríquez U.

A través de los resultados de investigaciones realizadas por varios años en la Región de O’Higgins,, se pretende abrir un espacio de reflexión sobre un tema de relevancia que dice relación con sitios de funebria del área sur de esta Región. Nuestros hallazgos confirman la presencia de un patrón funerario vigente desde los inicios del Período Arcaico hasta el Alfarero Tardío, en áreas vinculadas con el río Tinguiririca y sus afluentes. Este patrón funerario destaca por la intencionalidad en la construcción de estructuras de túmulos de grandes dimensiones, (300 m2 a 1 ha. de superficie), localizados en ámbitos de antiguas cuencas lacustres. Se han identificado hasta la fecha 34 de estas estructuras en el valle, las que sin excepción han sido vulneradas y/o arrasadas por labores propias de la actividad agrícola allí desarrollada.

En estos espacios de condiciones pantanosas, rodeados de cerros a manera de anfiteatros, en que dominan suelos planos con un alto contenido de arcilla, destacan estos túmulos como un rasgo anómalo de la cuenca en que se insertan, compuestos por estratos artificiales que incluyen clastos y carbonato de calcio, detectados desde el nivel de superficie actual. La presencia de este último elemento explica el ostensible menor crecimiento de cultivos y plantaciones en el área de estas construcciones. De ahí que se postulan estos indicadores como elementos claves para la identificación de estos sitios funerarios.

Sitio La Sombría: actividades productivas y prácticas rituales de grupos alfareros en los Andes de Colchagua

M. Blanca Tagle A Rodolfo Weisner H. y María Jesús Toro L.

Numerosos vestigios, encontrados en los Andes de Colchagua dan cuenta de la importancia del área para los grupos indígenas prehispanos e históricos, no obstante, son escasas las investigaciones arqueológicas sistemáticas y sus respectivas publicaciones. De ahí la importancia de compartir los resultados de una excavación reciente, que ilustra sobre la elección del emplazamiento y la modalidad de ocupación de grupos alfareros, en un medio que ofrece abundantes y variados recursos, como es la cordillera de San Fernando.

Se propone una reflexión en torno al carácter estacional de sucesivas ocupaciones del sitio la Sombría, dado su emplazamiento aguas arriba de la confluencia de dos grandes cursos de agua: los ríos Damas y del Azufre, vadeables sólo en determinados momentos del año. Además del énfasis puesto por los grupos indígenas en la explotación de recursos altoandinos, se constatan actividades de carácter ritual asociadas a funebria. Del estudio del material cultural se infiere que parte importante de la manufactura de obsidiana era trasladada probablemente al valle y/o al ámbito costero, lo que implica desplazamientos que se corroboran con la presencia de conchas marinas en este ámbito cordillerano. Estas ocupaciones estacionales se inscriben en un rasgo de tiempo superior a 1.000 años, con fechas entre 150 a.C y 1.220 d.C.

Impacto humano en el sur de Mendoza durante el holoceno tardío: cambios en las estrategias de uso de los recursos

Alfonsina Tripaldi, Claudio Defrancesco, Valeria Cortegozo, Adolfo Gil, Gustavo Neme, Miguel Giardina, Carina Llano, Alejandra Guerci, Laura, Salgán, Nuria Sugrañes, Anna Maria De Francesco, Dott. Marco Bocci, Eliana, Andaloro, Ugo Lanzafame, Giancarlo Niceforo y Gino Crisci.

Este proyecto es un esfuerzo para entender desde el registro arqueológico y paleoecológico el impacto humano en ambientes áridos. Los trabajos llevados a cabo en las últimas décadas en el sur de Mendoza han generado una serie de interrogantes en torno a los cambios en el uso humano de los recursos, especialmente para la segunda mitad del Holoceno tardío (Gil 2005; Neme 2006; Neme y Gil 2008). Estos cambios han sido interpretados como consecuencia de un uso más intensivo de los recursos regionales, idea que es resistida por algunos investigadores (Borrero 2002). Las causas de estos cambios aún permaneces en discusión pero se ha sugerido que estaría relacionada a una declinación de las especies animales de mayor rendimiento En gran parte de la literatura científica los grupos humanos prehistóricos han sido vistos como un actor pasivo, el cual se ha desarrollado dentro del ambiente que lo rodea. Sin embargo en las últimas décadas estas ideas han comenzado a cambiar dándole más importancia al rol jugado por las actividades humanas y su impacto sobre el paisaje (Hardesty y Fowler 2001; Redman 1999). Cambios menores han tenido lugar en diferentes partes del mundo, algunos de ellos aun nos resultan muy difíciles de monitorear, especialmente aquellos relacionados a la sobre explotación de presas (Szuter y Bayham 1989; Bettinger 2001; Grayson 1991; Broughton 1994; 2004).

El objetivo general de este proyecto es explorar el impacto humano en el sur de Mendoza durante el Holoceno tardío, usando información proveniente de los registros arqueofaunístico, lítico, arqueobotánico e información isotópica y paleoambiental Especificamente se hará hincapié en a) monitorear el impacto humano sobre las poblaciones animales a través del tiempo, b) conocer los cambios en el huso humano de las comunidades vegetales a través del tiempo, c) detectar variaciones en la explotación y circulación de los recursos líticos.

Arqueologia de la cuenca del rio Bio-Bio

Daniel Quiroz, Lino Contreras y Marco Sánchez

Después de casi dos décadas de investigacioens en las costas del litoral higromórfico septentrional (Río Bío-Bío/Río Imperial), hemos comenzado a estudiar arqueológicamente la importante cuenca del río Bío-Bío, que corresponde a una hoya andina[1][1] que cubre una superficie aproximada de 25.000 km2 y recorre desde su nacimiento un curso de 380 km , con una dirección SE-NO, desembocando en el lado norte del Golfo de Arauco en el Océano Pacífico. Las actividades realizadas por el momento contemplan un catastro y caracterización de un conjunto importante de sitios arqueológicos en la cuenca del Bío Bío, definidos no solamente por las investigaciones que hemos hecho en los últimos años sino también por líneas de base arqueológica en estudios de impacto ambiental y por hallazgos fortuitos realizados por diversas personas e instituciones.

Sociedades tardías y dominación incaica de Cuyo

Alejandro Garcia

Nuestras investigaciones están dirigidas a mejorar el conocimiento arqueológico de la ocupación del territorio cuyano en tiempos prehispánicos tardíos. Especialmente se procura contribuir a una mejor comprensión de la situación local previa a la anexión de la región al Tawantinsuyu, que a su vez permita identificar los mecanismos implementados para efectivizar tal integración y los cambios producidos en la organización y cultura material de las sociedades locales. Para ello se aplica una visión no monumentalista orientada a la identificación y estudio de nuevos sitios incaicos; simultáneamente, se intenta brindar interpretaciones alternativas sobre el registro trdío, que permitan la discusión y flexibilización de los modelos generales tradicionales.

El tambo Inca de Ojos de Agua, río Juncal

Charles Garceau

Se presentan nuevos datos obtenidos de una investigación que se ha venido desarrollando referida al sitio Tambo Ojos de Agua ubicado en la cordillera del río Juncal y relacionado a la ruta incaica trasandina que conectó con el valle de Uspallata. Por otro lado, se compara la materialidad de este sitio con aquellos sitios de la vertiente oriental relacionados a dicha ruta demostrando una fuerte similitud.

El inca en Aconcagua: Una aproximación desde la arquitectura y el espacio

Andrés Troncoso, Félix Acuto, Rodrigo Sánchez, Daniel Pavlovic y Andrea Martínez

Este proyecto tiene como objetivo el explorar las diferentes estrategias utilizadas por el Inca para la dominación de territorios a lo largo del Tawantinsuyu. Para eso, se ha efectuado un trabajo comparativo y en conjunto en el valle de Aconcagua y el NOA, poniendo énfasis en las estrategias de construcción social del espacio. A partir del trabajo y reevaluación de sitios Incaicos en el valle de Aconcagua: Cerro Mercachas, Cerro La Cruz (y futuras intervenciones en Cerro Mauco y Pucará El Tártaro), se plantea una reformulación de la lógica de estos sitios, en los que prima una organización espacial y cultura material relacionado con la ritualidad. Este hecho se afirma aún más al considerar las orientaciones astronómicas de sus estructuras. Sobre esta base, sumado a la condiciones de visibilidad y visibilización de estos sitios, se avanza en la hipótesis de dominación simbólica del territorio a partir de la materialización de conceptos tempo/espaciales Incaicas y la producción de espacios formalizados de agregación social.


 


[1][1] La cuenca se ubica aproximadamente entre los paralelos 36º42’ y 38º49’ S y los meridianos 71º00’ y 73º20’ W.

 



 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *