|
Alvaro Luis
Romero Guevara |
|
Arqueólogo,
Universidad de Chile, Santiago Licenciado en
Antropología, Universidad de Chile, Santiago Magíster © en
Antropología, UTA-UCN, Arica Teléfono:
56-58-314904 Correo
Electrónico: alrogu@yahoo.com Internet: http://arqueo-arica.blogspot.com/; www.uta.cl/masma/yuta,
www.uta.cl/masma/iconos Empresa: Consultora
Ingeniería Sociocultural, ISC CONSULTORES. Asociado a:
Sociedad Chilena de Arqueología |
AREAS DE
DESARROLLO ACADEMICO Y PROFESIONAL |
Arqueología de
Arica y Parinacota, Arqueología de Tarapacá, Arqueología del Norte Grande. Períodos
Agroalfareros, Período Intermedio Tardío, Período Tardío o Inka, Período
Intermedio Temprano. Análisis
Arquitectónico, Análisis Espacial, Análisis Cerámico, Análisis Cuantitativo,
Bases de datos y Sistemas de Información Geográfica, Arte Rupestre, Docencia
en Teoría y Metodología Arqueológica, Arqueología Pública, Catastros
Patrimoniales, Líneas de Base y diagnósticos para SEIA y similares. |
CURRICULO |
PROYECTOS: 2007: Ejecutor Proyecto CONADI-Arica “PUESTA EN
VALOR SITIO ARQUEOLOGICO TAMBO ZAPAHUIRA 2007: Consultor en Arqueología para Proyecto
“EXPLORACIÓN GEOTÉRMICA PAMPA APACHETA”, Comuna de Ollagüe, Región de
Antofagasta, Consultora ARCADIS, Geotecnia. 2007: Consultor en Arqueología para Proyecto
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE 2007: Consultor en Arqueología para Proyecto
“CONSTRUCCIÓN ELECTRIFICACIÓN SING COMUNA DE CAMARONES” LOCALIDADES DE
CAMARONES, TALTAPE, CODPA Y GUAÑACAGUA”, ejecutado por Alfredo Pacasa A., y
demandado por el Gobierno Regional de Tarapacá, 2007 2006-2007: Ejecutor Proyecto CONADI-Arica “Apoyo a
2006-2007: Coordinador Proyecto CONADI-Arica
“Catastro y Ubicación de Sitios Arqueológicos dentro del Complejo Tambos de
Zapahuira”, Consultora Mallku Limitada. 2006: Arqueólogo de campo de labores de
Consultoría Ambiental en las localidades de Tana y Tarapacá, Consultora Geociencia,
Santiago. 2006: Proyecto “Diseño de puesta en valor del
yacimiento arqueológico geoglifos Cerros Pintados, Provincia de Iquique,
Región de Tarapacá”, CONAF, Arica. 2005-2006: Director Proyecto CONADI-Arica “Apoyo a
2004-2003: Co-investigador Proyecto FONDECYT
1030312 “Desarrollo y Expansión del Estado Inka en 2004-2003: Consultor en Arqueología para Proyecto
“FACTIBILIDAD DE EMBALSES PARA LOS VALLES DE LLUTA Y AZAPA”, INGENDESA S.A. 2003: Ejecutor responsable Proyecto FONDART 59853,
“Catálogo de Iconos y Simbolos Indigenas Prehispanicos”, Arica. 2003: Co-investigador Proyecto FONDECYT 1020491
“Suca: Contextualización de una Quebrada con Arte Rupestre” del investigador
responsable Luis Briones, Universidad de Tarapacá, Arica. 2002: Coordinador Proyecto FONDART 168341 “Uñjaña
Cala: Puesta en Valor y Manejo de Petroglifos de Ofragía” Municipalidad de
Camarones, Arica. 2002-2000: Co-Investigador Proyecto FONDECYT 1000457
“Contrastación Arqueológica de Modelos de Complementariedad en los Valles de
Arica (s.XI-XVIII)” del Investigador responsable Calogero Santoro,
Universidad de Tarapacá, Arica. 2000: Asesoría profesional Proyecto FONDART 49716
“Resturación de Ruinas Alto Chulpane, Chapiquiña”. Comunidad Indígena de
Chapiquiña – Ministerio de Educación, Arica. 2000: Arqueólogo de campo, Proyecto “Rescate,
Valoración y Reserva Arqueológica de Túmulos Funerarios, cementerio Municipal
San Miguel de Azapa”, convenio Ilustre Municipalidad de Arica y Universidad
de Tarapacá, Arica. 2000-1998: Ayudante de Investigación de Proyecto
FONDECYT 1980623 “Contextualización de los Geoglifos en el Desierto
Tarapaqueño. Análisis de Distribución Espacial, Contextos Culturales y Recursos
Asociados” del investigador responsable Luis Briones, Universidad de
Tarapacá, Arica. 1999-1997: Co-investigador de Proyecto FONDECYT
1970597 “Patrones de Asentamientos del Valle de Lluta: Jerarquizacion y
Cambio Social” del investigador responsable Calogero Santoro Vargas,
Universidad de Tarapacá, Arica. 1998: Investigador responsable Programa de
Investigación Científica y Puesta en Valor del Sitio Tambo de Collahuasi
(CO-37), Soc. Minera Doña Inés de Collahuasi SCM, Iquique. 1997: Ejecutor Proyecto FONDART 00081 “Catastro de
Casas de Quincha de Arica y sus Alrededores: Rescate de un Patrón
Constructivo Local”, Arica. 1995: Ejecutor responsable Proyecto FONDART 50101
“Jóvenes Rurales del Valle de Codpa Restituyen Historia Oral”, Arica. PUBLICACIONES: 2005. Á. Romero. Organización
Social y Economía Política en la Prehistoria Tardía de los Valles de Arica
(1.100 – 1.530 D. C.). Memoria para optar al Título Profesional
de Arqueólogo. Universidad de Chile, Departamento de Antropología, Santiago. 2006. Á. Romero. Taller
de Patrimonio y Arte Rupestre. En: Arica Parinacota. Manual de
Patrimonio Cultural y Natural, compilado por J. Barraza, pp. 185-194.
Fondart, Ministerio de Educación y Consejo de Monumentos Nacionales, Arica. 2005. Á. Romero. Tejiendo
mensajes: Una lectura de los textiles arqueológicos de Arica. Revista
Werkén 7:111-131. Universidad SEK, Santiago. 2004. D. Valenzuela, Á. Romero y C. Santoro. Arte
rupestre en asentamientos del Período Tardío en los valles de Lluta y Azapa,
norte de Chile. Chungara Revista de Antropología Chilena
36(2): 421-437. Universidad de Tarapacá, Arica. 2004. Á. Romero, C. Santoro, D, Valenzuela, J.
Chacama. E. Rosello y L. Pacenzia. Túmulos,
paisaje e ideología de la fase Alto Ramírez del valle de Azapa. Chungara
Revista de Antropología Chilena Tomo I: 261-272, Universidad de Tarapacá,
Arica. 2004. Á. Romero, R. Ajata, G. Espinosa y L.
Briones. Arqueología pública y comunidades rurales: Un proceso de
puesta en valor en el valle de Codpa, Región de Tarapacá. Boletín
del Museo Gabriela Mistral 6: 42-63. Vicuña, Chile. 2004. D. Valenzuela, C. Santoro, Á. Romero y V.
Standen. Arte rupestre Inka e integración estatal, valles de Arica, Norte de
Chile. Anales de 2003. Á. Romero. Arqueología
y pueblos indígenas en el extremo norte de Chile. Chungara
Revista de Antropología Chilena 35(2): 337-346. Universidad de Tarapacá. 2003. Á. Romero. Chullpas
de barro, interacción y dinámica política en la precordillera de Arica,
durante el período Intermedio Tardío. Textos Antropológicos
14(2): 83-103. 2002. Á. Romero. Cerámica
doméstica del valle de Lluta: Cultura Local y redes de interacción Inka.
Chungara Revista de Antropología Chilena 34(2): 191-213. Universidad
de Tarapacá, Arica 2000. Á. Romero, C. Santoro y M. Santos.
Asentamientos y organización socio–política en los tramos bajo y medio del
valle de Lluta. Actas del Tercer Congreso Chileno de Antropología Tomo
II: 696-706. Universidad Católica de Temuco, Temuco. 1999. Á. Romero y L. Briones. CO-37: Estado y Planificación
Inca en Collahuasi. Estudios Atacameños 18: 141-154. Universidad
Católica del Norte, San Pedro de Atacama. 1996. Á. Romero. Enfrentamientos
rituales en la Cultura Arica. Interpretación de un ícono rupestre.
Chungara 28 (1/2): 115-132. Universidad de Tarapacá, Arica. 1994. Á. Romero. Complementariedad
ecológica en los cursos bajos y medios de los Valles Occidentales.
Diálogo Andino 13: 79-91. Universidad de Tarapacá, Arica. |