Lorena Sanhueza R.

 

Estudios: Licenciatura en Antropología con mención en  Arqueología (Universidad de Chile, 1993); Magíster en Arqueología (Universidad de Chile, 2004). Título Profesional de Arqueóloga (Universidad de Chile, 1997).

 

Dirección postal: Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa, Santiago, Chile.

 

Correo electrónico: loresan@uchile.cl; loresan@vtr.net

 

Instituciones y Cargo: Académico, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. www.facso.uchile.cl/antropología/

 

Sociedades Científicas y Profesionales:  Sociedad Chilena de Arqueología. www.scha.cl

 

 

AREAS DE DESARROLLO ACADEMICO Y PROFESIONAL

 

ÁREAS GEOGRÁFICAS DE ESPECIALIDAD: Chile Central

 

 

ÁREAS TEMÁTICAS DE ESPECIALIDAD: Cerámica, Períodos Alfareros, Transición Arcaico-Formativo

 

 

 

CURRICULO

PROYECTOS:

 

2006-2009 Proyecto Fondecyt 1060228: “Cazadores recolectores de Chile central: antes y después de la producción de alimentos y de la alfarería”. Coinvestigadora. http://ri.conicyt.cl/575/article-22148.html

 

2005    Proyecto de Incentivo a la Cooperación Internacional 7050165: asociado al Proyecto Fondecyt  1040553.

 

2005    Proyecto de Incentivo a la Cooperación Internacional 7050170: asociado al Proyecto Fondecyt  1030667.

 

2004-2005 Proyecto Fondecyt 1040553: “Dieta de las poblaciones alfareras prehispanas de Chile central a través de análisis isotópicos”.Co-investigadora.http://ri.conicyt.cl/575/article-14546.html

 

2004    Proyecto de Incentivo a la Cooperación Internacional 7040154: asociado al Proyecto Fondecyt  1040553.

 

2004 Proyecto Investigaciones Arqueológicas en PuertoInglés, Isla Juan Fernandez. Participación: Análisis material cerámico sitios Campamento Este y Campamento Dschubba

 

2003-2006 Proyecto Fondecyt 1030667: "Período Alfarero Temprano en la cuenca de Rancagua y cordillera aledaña: hacia una comprensión de las sociedades alfareras tempranas de Chile central". Investigadora Responsable. http://ri.conicyt.cl/575/article-14546.html

 

2000-2001 Proyecto Binacional Fundación Antorchas 13816-4. Movilidad e Intercambio en la prehistoria de Cuyo y Chile central.

Responsable contraparte chilena.

 

1998-2001 Proyecto Fondecyt 1980713: “Variaciones locales y regionales en la cultura Aconcagua del valledel río Maipo: una aproximación a los diferentes niveles de integración espacial y social”.                   Co-investigadora. http://ri.conicyt.cl/575/article-18634.html

 

1997-2000 Programa Coordinado “Nuclear Analytical Technics in Archaeological Investigations” Agencia Internacional de Energía Atómica Chi-9396: “Determinación de elementos traza en cerámicas prehispánicas de la zona central de Chile mediante análisis por activación neutrónica instrumental”. Ayudante de investigación.

 

1997-1999 Proyecto Fondecyt 1970910: “Descripción e interpretación de la diversidad cultural de los contextos arqueológicos del período agroalfarero temprano en la cuenca de Santiago” Co-investigadora. http://ri.conicyt.cl/575/article-16016.html

 

1994-1996 Proyecto Fondecyt 1940457: “Antecedentes prehispánicos de la población “promaucae” histórica”. Ayudante de Investigación,

 

1995 Proyecto Fondecyt 1930212: “Patrones de asentamiento prehispánico en la cordillera andina de Chile Central”. Tesista, Ayudante de Investigación. http://ri.conicyt.cl/575/article-17955.html

 

1994 Proyecto Fondecyt 1930202: “Cronología y secuencia de dos asentamientos claves del valle de Azapa, Arica: Medio y Desarrollos Regionales”. Ayudante de Investigación.

 

1993-1994 Proyecto DTI 33489322: “Contexto arqueológico del Pukara de Turi: Inferencias histórico-culturales y sociales. Ayudante de Investigación.

 

1992. Proyecto El Mercurio. Dpto. Antropología. Universidad de Chile. Ayudante de Investigación.

 

1991-1992 Proyecto Fondecyt  90-524: “Patrones de asentamiento y explotación de recursos en la cuenca del río Maule: Epoca prehispánica” Ayudante de Investigación.

 

 

 

PUBLICACIONES:

 

Falabella, F., M. T. Planella, E. Aspillada, L. Sanhueza y R. Tykot. 2007. Dieta en sociedades alfareras de Chile central: aporte de análisis de isótopos estables. Chungara Revista de Antropología Chilena 39(1): 5-28. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-735620070001&lng=es&nrm=iso

 

Sanhueza, L.,  Luis Cornejo y Fernanda Falabella. 2007, Patrones de Asentamiento en el período alfarero temprano de Chile central. Chungara Revista de Antropología Chilena 39(1): 103-116. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-735620070001&lng=es&nrm=iso

 

Uribe, M.,  L. Sanhueza y F. Bahamondes. 2007. La cerámica prehispánica tardía de Tarapacá, sus valle interiores y costa desértica, norte de Chile (ca 900-1450 dC): una propuesta tipológica y cronológica. Chungara Revista de Antropología Chilena (39)2: 143-170. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-735620070002&lng=es&nrm=iso

 

Velásquez, H., C. Mendez, O. Reyes, V. Trejo, L.  Sanhueza, D. Quiroz y D. Jackson. 2007. Campamentos residenciales tardíos a cielo abierto en el Alto Río Cisnes (Región de Aisén): Appeleg 1 (Cis 009). Magallania 35(1):121-132. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0718-224420070001&lng=es&nrm=iso

 

Fernanda,  F.,  y L. Sanhueza. 2006. El período Alfarero Temprano de Chile central a la luz de modelos etnográficos y etnohistóricos. Revista Chilena de Antropología N°18: 105-134

 

L. Sanhueza, D. Baudet y F. Falabella. 2004. El complejo Llolleo más allá de la vertiente occidental de los Andes. Actas del XVI Congreso Chileno de Arqueología, Tomé. pp: 305-315

 

V. Reyes, L. Sanhueza y L. Adán. 2004. Alfarería doméstica y funeraria de la región del Calafquén. Revista Chilena de Antropología 17: 151-182

 

L.Cornejo, F. Falabella y L. Sanhueza. 2004, Patrón de asentamiento y organización social de los grupos Aconcagua de la cuenca del Maipo. Revista Chilena de Antropología 17: 77-104

 

L. Sanhueza, F. Falabella, E. Fonseca y O. Andonie. 2004. Aplicación de análisis de pastas macroscópicos, petrográficos y de composición de elementos químicos al problema de la procedencia de cerámica en el Período Alfarero Temprano de Chile central y Cuyo, Argentina. Estudios Atacameños 28: 121-132. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0718-104320040028&lng=es&nrm=iso

 

Durán V., M. Giesso, M. Glascock, G. Neme, A. Gil y L. Sanhueza. 2004. Estudio de fuentes de aprovisionamiento y redes de distribución de obsidiana durante el holoceno tardío en el sur de Mendoza (Argentina). Estudios Atacameños 28: 25-43.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0718-104320040028&lng=es&nrm=iso

 

Sanhueza, L., D. Baudet, D. Jackson y L. Contreras. 2004. La cultura Agrelo-Calingasta en el Choapa, Werken Nº5: 47-52. http://www.revistawerken.cl/lectura/planilla.php?ed=05&art=i&c=22

 

F. Falabella, L. Cornejo y L. Sanhueza. 2003. Variaciones locales y regionales en la cultura Aconcagua del valle del río Maipo. Actas del Cuarto Congreso Chileno de Antropología Tomo II: 1411-1419

 

L. Sanhueza y F. Falabella. 2003. Comunidades alfareras iniciales de Chile central: continuidades y cambios desde el Arcaico Tardío a las sociedades hortícolas y alfareras. Actas del Cuarto Congreso Chileno de Antropología Tomo II: 1405-1410

 

Sanhueza, L., M. Vásquez y F. Falabella. 2003. Las sociedades alfareras tempranas de la cuenca de Santiago. Chungara 35 (1):23-50. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-735620030001&lng=es&nrm=iso

 

Cornejo, L. y L. Sanhueza. 2003. Coexistencia de cazadores recolectores y horticultores tempranos en la cordillera andina de Chile central. Latin American Antiquity 14 (4):389-407.

http://www.saa.org/publications/latamant/14-4/

 

F. Falabella, L. Sanhueza y E. Fonseca. 2002. Las materias primas de la cerámica Aconcagua Salmón y sus implicancias para la interpretación de la organización de la producción alfarera. Chungara 34(2):167-189. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0717-735620020002&lng=es&nrm=iso

 

Sanhueza,. L. 2001. El Aríbalo Inka en Chile central. Revista Werken N°2:47-70. http://www.revistawerken.cl/lectura/planilla.php?ed=02&art=i&c=10

 

Falabella, F.,  L. Sanhueza, G. Neme y H. Lagiglia. 2001. Análisis comparativo de cerámica Aconcagua entre Chile y Argentina. Relaciones Tomo XXVI: 193-214

 

Sanhueza, L., F. Falabella y M. Vásquez. 2000. Reevaluando la presencia de la Tradición Bato en el interior de Chile central. Actas del 3er Congreso Chileno de Antropología. Tomo I: 430-439, Temuco, 1998

 

M. Vásquez, F. Falabella y L. Sanhueza. 2000. Taller Período Agroalfarero Temprano en Chile central. Boletín de la SCHA 29:51-56.

 

Sanhueza, L. 2000.  Período agroalfarero temprano en el interior de Chile central: una visión desde la cerámica. Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Tomo II: 541-570. Copiapó, 1997

 

Sanhueza, L. Patrón cerámico: hacia la definición de un concepto operativo. Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Tomo I: 243-258 Copiapó, 1997

 

Sanhueza, L., y F. Falabella. 2000. Las Comunidades Alfareras Iniciales en Chile central. Revista Chilena de Antropología N°15: 29-48

 

Sanhueza, L., Vilches F., Rees C., Seelenfreund A. y Westfall C. 2000. Ocupaciones arqueológicas de la precordillera y cordillera de la cuenca del río Maule: un panorama general. Arqueología de Chile Central. Segundo Taller (1994), 31 Octubre 2001.

http://www.arqueologia.cl/actas2/sanhuezaetal.pdf

 

Vásquez, M. L. Sanhueza y F. Falabella. 1999. Nuevos fechados para el período agroalfarero temprano en la cuenca de Santiago: presentación y discusión. Boletín de la SCHA 28: 9-18

 

Sanhueza, L., 1998. Antecedentes y proposición metodológica para el estudio de huellas de alteración en cerámica. Conserva N°2:69-80. Centro Nacional de Conservación y Restauración. DIBAM.

 

Sanhueza L. y Rees C. 1994. Manos de Quivolgo, ¿que nos pueden contar? Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural Nº324:15-25.