|
María del
Pilar Rivas Hurtado |
|
Estudios: Título Académico Arqueóloga, 1994. Universidad de Chile,
Stgo. Grados Académicos Licenciado en Arqueología, 1994, Universidad de
Chile, Stgo. Postítulo sin grado: Magister En Arqueología, © 2000. Universidad De
Chile, Stgo. Dirección postal: Dr. Alfredo Almeyda 6671, Vitacura,
Santiago.2186644 Correo electrónico: pilarrivas.hurtado@gmail.com Web Personal: www.aswakiar.cl (en elaboración) Instituciones y Cargo: María del Pilar Rivas Hurtado Consultores EIRL (nombre fantasía:
Aswakiar Consultores EIRL). Directora gerente. http://www.diariodigital.cl/sumarios4/2006-03-16/z160101.pdf. GAC. Consultora externa permanente en arqueología. http://www.gac.cl/template5/qs_staff.htm Fundación Wulaia- Socia fundadora y miembro del directorio. Sociedades Científicas y
Profesionales: Colegio de Antropólogos de Chile. |
AREAS DE
DESARROLLO ACADEMICO Y PROFESIONAL |
ÁREAS GEOGRÁFICAS DE
ESPECIALIDAD: Canales marítimos de la Patagonia (desde Chiloé al archipiélago
del Cabo de Hornos) Costa Chile Central y III Región ÁREAS TEMÁTICAS DE
ESPECIALIDAD: Adaptaciones marítimas (arqueología de cazadores recolectores
marítimos). Estudios de impacto ambiental. Arqueología y Sistemas de
información Geográfica (SIG). |
CURRICULO |
PROYECTOS: SEIA 2008-2006 EIA. Plan de manejo Arqueológico
Proyecto Puerto en Punta Totoralillo de CMP. Investigadora responsable. 2007-2008 EIA. Línea base arqueología Cerro Negro
Norte. Proyecto Hierro Atacama Fase II de CMP. Investigadora responsable. 2008-2006. EIA. Arqueología Proyecto Minero Caserones (Ex Regalito) de Lumina Coppers, III
Región. Para Gestión Ambiental Consultores Investigadora Responsable. 2008. EIA. Línea Base Arqueología Central
Termoeléctrica Cruz Grande de CAP. Para GAC. Investigadora responsable. 2008. EIA. Línea Base Arqueología Central
Termoeléctrica Cruz Grande, IV Región, de CAP. Para GAC. Investigadora
responsable. 2008. EIA. Línea Base Arqueología Central
Termoeléctrica Punta cabeza de Vaca, III Región, de CAP. Para GAC.
Investigadora responsable. 2008. EIA. Línea Base Arqueología Central
Termoeléctrica Huasco Sur, III Región, de CAP. Para GAC. Investigadora
responsable. 2008. EIA. Línea Base Arqueología Central
Termoeléctrica Punta Alcalde, III Región, de CAP. Para GAC. Investigadora
responsable. 2007. Línea base arqueología Proyecto
inmobiliario Playa Abanico, Maitencillo, V Región, de HF Negocio Inmobiliario
S.A./ FIP Playa abanico. Para GAC. Investigadora responsable. 2007. EIA. Arqueología Proyecto Hierro
Atacama fase I. Investigadora responsable. 2007. Línea Base Arqueología Proyecto Templo Bahá’í Para GAC Investigadora
Responsable. 2007. Línea Base Arqueología Central Hidroeléctrica 2007. Línea Base Arqueología Central Hidroeléctrica 2007 Línea Base Arqueología
para DIA Proyecto Explotación de Minerales de Hierro, Sector Cerro Negro
Cristales, de 2007. Línea Base Arqueología Proyecto
Muelle Embarque Concentrado Mejillones, II Región. Para GAC. Investigadora Responsable. 2007. DIA Línea
Base Arqueología Planta Aceite Olivas, VI Región, para GAC. Investigadora Responsable. 2007. Línea Base Arqueología Central Tranque Alcones, VI Región, para GAC. Investigadora Responsable. 2006-2007. Línea Base y
Evaluación Impacto Ambiental Componente Patrimonio Cultural Y Natural Planta
De Gasificación De GNL- Gas Atacama Comuna De Mejillones, Provincia De
Antofagasta, II Región Antofagasta Investigadora Responsable. 2006. Línea Base Y
Evaluación Impacto Componente Arqueológico Para Declaración De Impacto
Ambiental Trazado Nuevo Muelle
Proyecto Terminal De Gas Natural Licuado (Gnl) En Quintero,V Región
Valparaíso. Para SGA. Investigadora Responsable. 2005-2006. Proyecto arqueología Ampliación Cripta
Catedral Metropolitana de Santiago, RM. Investigadora responsable. http://www.facso.uchile.cl/paginas_academicos/retamal/publicaciones.html 2005 Rescates Arqueológicos
Proyecto Reposición Ruta 7 Sector Quillaipe - 2005. Línea base y
evaluación de Impacto ambiental sobre el componente arqueológico, para el
proyecto Terminal de GNL, Enap Quintero. Para Gestión Ambiental Consultores
S.A. Investigadora Responsable. 2005-2006 E.I.A. Rescate
sitios arqueológicos proyecto Ayres de Colina, Inmobiliaria Las Quilas S.A.
Para Inmobiliaria las Quilas s.A. Investigadora Responsable. 2005. Ampliación Línea
base mediante Sondeos Proyecto Ampliación Cementerio Evangélico Camino A
Canaán, Comuna de Pudahuel, Región Metropolitana. Para Gestión Ambiental.
Investigadora Responsable. 2004. Plan De
Mitigaciones Arqueológicas: Rescates, Salvataje Y Monitoreos Arqueológicos
Proyecto Instalación Sistema De Alcantarillado Particular, Puqueldón, Comuna
De Puqueldón, X Región Ilustre Municipalidad de Puqueldón. Ciprés
Consultores. Coinvestigadora
alterna. 2003. Inspección Arqueológica para Declaración
De Impacto Ambiental Proyecto Ampliación Cementerio Evangélico Camino A
Canaán, Comuna de Pudahuel, Región Metropolitana. Para Gestión Ambiental Investigadora Responsable. 2003. Rescate Arqueológico Sitios N° 3, N°
10-14 y N° 15 Las Brisas de Santo Domingo Sur. Proyecto Plan de Manejo
Arqueológico Proyecto Las Brisas de Santo Domingo Sur, Comuna de Santo
Domingo, Provincia de San Antonio, V Región de Valparaíso. Investigadora
Responsable. http://www.nuestro.cl/notas/noticias/arqueologia.htm. 2002 Plan De Rescate y Evaluación Del
Patrimonio Arqueológico Enlace Rancagua, By Pass Rancagua, Dirección de
Concesiones MOP. Coinvestigadora 2001. EIA. Rescate
Arqueológico de los Sitios N° 1 y N° 2 Segundo Muelle Cabo Negro. Proyecto
Construcción Muelle N° 2, Terminal Cabo Negro, de 2000.
Proyecto 1998-2005. Participación en varios estudios de
impacto ambiental para ENAP Magallanes realizados por Ciprés Consultores
Ltda., como coinvestigadora y/o arqueóloga asistente. 1998.
Línea de Base de
Recursos Patrimonio Cultural Proyecto Línea de Transmisión Eléctrica
San-Isidro Los Piuquenes, de Empresa Eléctrica TRANSELEC S .A. (Endesa)
IV y V Región. Coinvestigadora 1995-1997. Línea Base y Plan de Manejo
Arqueológico proyecto Río Cóndor, Centro-Sur Oeste Tierra del Fuego, XII
Región, de Forestal Trillium. Coinvestigadora. 1996. Línea de base para el Proyecto
Hidroeléctrico Ralco, Alto Biobío. Coinvestigadora. 1993-1997. Plan de
Manejo Arqueología para el proyecto inmobiliario Santa Augusta, Manureva S.A,
Quintay, V Región. Coinvestigadora. 1990-1993.
Prospección arqueológica de la costa norte y oeste de la isla Navarino, XII
Región. Proyecto Fondecyt n° 0679-90 "Estudio de adaptación humana a medio ambientes marinos
en altas latitudes. Investigadora asociada. Participación como Ayudante investigación. 1989.
Prospección arqueológica de la cordillera del Maule, VII Región. Proyecto
Fondecyt. Investigador responsable: Andrea Seelenfreud. Participación como Ayudante investigación. 1985-1986. Excavación
de salvataje del Cementerio arqueológico de Melipilla (Ch 8 Mep E- 6401),
para el proyecto inmobiliario Los Jazmines, constructora Delta y Municipio de
Melipilla, Región metropolitana. Depto. de Arqueología, U. de Chile.
Coinvestigadora. Investigadores responsables Carlos Thomas y Carlos Ocampo. Participación como ayudante
investigación. 1984.
Excavación del sitio arqueológico Tulor G, II Región. Proyecto Tulor Aldea.
Sociedad de arte precolombino nacional. Miembro del equipo. Investigador
responsable: Ana María Barón. Participación
como ayudante investigación. 1983 y 1985.
Excavaciones del sitio arqueológico Monte Verde (Hombre Temprano), X Región.
Proyecto de investigación de 1981.
Reconocimiento e inspección cultural de Puerto Edén, comunidad Kaweshqar, XII
Región. Coinvestigadora. 1981. Excavación
arqueológica de salvataje del sitio Cementerio Indígena de Quilicura, Región
metropolitana. Universidad de Chile, departamento de Arqueología. Práctica
profesional. Participación como estudiante,
ayudante investigación. 1980.
Prospección arqueológica de Chiloé Insular, X Región. Investigador
responsable: Carlos Ocampo E. Participación como
estudiante, ayudante investigación.. 1979. Excavación
sitio Rayhonil. Proyecto secuencia cronológica cultural para el sector del
río Maipo. Investigador responsable: Fernanda Falabella y M. Teresa Planella. Participación como
estudiante, ayudante investigación.. 1977-1979.
Excavaciones del sitio "Poblado 200", y prospecciones arqueológicas
en la localidad de Chiu Chiu, II Región. Investigador responsable: Carlos
Thomas. Participación como estudiante,
ayudante investigación.. 1977. Excavación
del sitio arqueológico Parque FONDECYT 2002-2006. 1020656. Proceso y orígenes del
poblamiento marítimo de los canales patagónicos: Chiloé y el núcleo
septentrional. Coinvestigadora. http://www.conicyt.cl/bases/fondecyt/personas/1/7/17683.html http://www.uchile.cl/cultura/lenguas/yaganes/4d.html 1998-2000. 1980654.
Arqueología Del Canal Beagle: Secuencias Y Procesos Culturales En Ambientes
Marinos De Latitudes Altas. Coinvestigadora.
http://www.conicyt.cl/bases/fondecyt/personas/1/7/17683.html PUBLICACIONES: Rivas Pilar y Carlos Ocampo
(En prensa) La Adaptación Humana al Bosque en la Isla de Chiloé.
Estrategias Adaptativas en el Litoral Septentrional de Los Canales
Patagónicos. Trabajo presentado en el XVI Congreso de Arqueología Chilena Simposio
Arqueología En Zonas Boscosas: Propuestas Metodológicas y Teóricas. Octubre
2006. Baeza J, C
Prieto, C Solervicens y P Rivas .
(En prensa) Estudio de Ocampo Carlos y Pilar Rivas 2005 El Poblamiento Marítimo de los Canales
Occidentales de http://www.chilepesquero.cl/noticias_detalle.php?idnoticia=5039 Rivas Pilar y Carlos Ocampo
2005 El Antiguo Curanto
Chilote. Chile País Oceánico: pág.
70-71. Ocho Libros Editores http://www.chilepesquero.cl/noticias_detalle.php?idnoticia=5039 Ocampo
E., Carlos y Rivas H. Pilar. 2004.
Poblamiento Temprano De Los Extremos
Geográficos De Los Canales Patagónicos: Chiloé E Isla Navarino 1.
Chungará (Arica), sep. 2004, vol.36 supl, p.317-331. ISSN 0717-7356. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071773562004000300034&script=sci_arttext Ocampo
Carlos y Pilar Rivas 2002 Arqueología Del Canal
Beagle: Secuencias Y Procesos Culturales En Ambientes De Altas Latitudes.
Proyecto Fondecyt 1980654 Boletín de Pino
Mario, Ocampo, Carlos y Pilar Rivas.
2001 A
New Archaeological Evidence For Sea Level Change, Isla Navarino, Canal
Beagle, Southernmost Chile. Simposio On
Antarctic Science, Earth International Congress. Pollard Research Center
of Corea Ocean Research and Development Institute. Ocampo
Carlos y Pilar Rivas. 1999
Arqueología del Canal Beagle: secuencias y procesos culturales en ambientes
marinos de latitudes altas. / Proyecto Fondecyt 1980654 Investigaciones Boletín de Ocampo C. y P. Rivas 2000 Nuevos fechados 14C de la costa
norte de la isla Navarino, costa sur del canal Beagle, provincia Antártica
chilena, región de Magallanes. Anales del Instituto de la Patagonia.
28: 197-214. Ocampo
C, P Rivas y E Aspillaga. 2000
Chenke en Bahía Felipe, Costa Noroccidental De Tierra Del Fuego. Anales Del Instituto De Ocampo
Carlos y Pilar Rivas. 2000
Arqueología del Canal Beagle, Proyecto Fondecyt 1980654 Publicación
Electrónica de Rivas, Pilar, Carlos Ocampo y Eugenio Aspillaga. 2000 Poblamiento
Temprano de los Canales Patagónicos: El Núcleo Septentrional. Serie Antropología 2: 61-71 Instituto
de Fundamentos Culturales, Universidad de San Sebastián, Concepción Diciembre
2000 Rivas P.,
C. Ocampo y E. Aspillaga 1999 Poblamiento Temprano de los Canales
Patagónicos: El Núcleo Ecotonal Septentrional. Anales Instituto de la
Patagonia. Serie Cs. Hs. Volumen 27:221-230. Aspillaga
Eugenio, Carlos Ocampo y Pilar Rivas
1999 Restos Óseos Humanos de Contextos Arqueológicos del Área de Isla
Navarino: Indicadores de Estilos de Vida en Indígenas Canoeros En Anales del
Instituto de Dillehay
Tom, Mario Pino, Jack Rosen, Carlos Ocampo, Pilar Rivas & Pollack. 1999 On Monte Verde: Reply to Fiedel part I. En
Discovering Archaeology., Issue 6. November-December 1999 Rivas, Pilar. 1997. Kühn El Gran Revolucionario. Las
revoluciones científicas de Kühn y la Teoría Moderna de la Evolución. Una
analogía más allá de la casualidad. Cinta
de Moebio Nº 2 -
Septiembre – 1997. Revista de Epistemología de Ciencias SocialesISSN 0717-554X. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/02/frprin08.htm http://www.moebio.uchile.cl/02/frprin08.htm Carlos Ocampo,
C. Rodrigo Mera y Pilar Rivas. 2001. Cementerios
Pitrén en el By Pass de Temuco. IV
Congreso Chileno de Antropología. http://www.facso.uchile.cl/antropologia/documentos.html Ocampo Carlos Y Pilar Rivas. 1995 Caracterización Arqueológica
Preliminar del suroeste de Ocampo Carlos y Pilar Rivas 1996 Caracterización Arqueológica
Preliminar del Suroeste de Ocampo Carlos y Pilar Rivas. 1996 Arqueología Del Suroeste De Rivas Pilar y Carlos Ocampo. 1996 Informe Preliminar del Registro Arqueológico de
Santa Augusta de Quintay. Actas del II
Congreso de Antropología Chilena, 6-10 noviembre 1995, Valdivia. Rivas Pilar y Carlos Ocampo. 1996 Informe Preliminar de Las Excavaciones de
salvataje y de la inspección arqueológica en el Fundo Santa Augusta de
Quintay, V Región. Notas &
Comentarios del Boletín Sociedad Chilena de Arqueología N° 22, junio
1996. |